Inma Bas

La musicoterapia en la enfermedad de parkinson. La musicoterapia mejora síntomas motores, del habla, cognitivos y de salud mental en personas con Parkinson (EP).

aspark@asociaciobparkinsonjoven.com
La musicoterapia en la enfermedad de parkinson

La musicoterapia en la enfermedad de parkinson

La musicoterapia mejora síntomas motores, del habla, cognitivos y de salud mental en personas con Parkinson (EP). Se enfoca en la Musicoterapia Neurológica (MN), que utiliza métodos activos y receptivos para rehabilitar funciones motoras, sensoriales y cognitivas afectadas por alteraciones neurológicas como el Parkinson, Alzheimer o a demencia.

Beneficios de la Musicoterapia en el Parkinson:
Equilibrio: mejora la zancada, postura y movimiento.
Comunicación: cantar mejora el volumen, articulación y deglución.
Cognición: cantar ayuda con la memoria y atención.
Salud mental: combate ansiedad, fatiga y depresión.
Aislamiento social: fomenta la interacción grupal.

El ritmo es clave para organizar movimientos, mejorar la atención y la relajación. Además, el uso del ritmo en terapias de movimiento ha demostrado mejoras a corto y largo plazo. La musicoterapia se adapta a las preferencias personales, mejora el estado de ánimo y genera vínculos afectivos positivos en grupo.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Scroll al inicio